El rápido despliegue de las redes 5G exige soluciones de backhaul de alta velocidad, baja latencia y escalables. Dos tecnologías de fibra óptica-
Cables auto-soportados totalmente dieléctricos (ADSS)Y micro cables soplados por aire (incluidos los micro cables soplados)-han surgido como los principales contendientes. Si bien ambos apuntan a abordar las necesidades de infraestructura de 5G, sus estructuras de costos, eficiencias de implementación e idoneidad para escenarios específicos provocan un intenso debate entre los planificadores de redes. Este artículo analiza sus fortalezas, limitaciones y casos de uso ideales en la era 5G.
1. Descripción general de la tecnología
Cables ADSS
Estructura: diseño no metálico y ligero con miembros de resistencia dieléctrica (por ejemplo, hilo de aramida) y chaquetas resistentes a la intemperie (PE/AT).
Ventaja clave: Instalado en líneas eléctricas existentes o postes de servicios públicos sin requerir estructuras de soporte separadas, evitando la interferencia electromagnética (EMI).
Uso típico: áreas rurales/suburbanas, corredores de la red eléctrica y regiones con infraestructura eléctrica establecida.
Estructura: Cables ultra delgados y ligeros (a menudo ≤ 10mm de diámetro) diseñados para su instalación en microconductos mediante soplado asistido por aire.
Ventaja clave: Alta densidad de fibra y despliegue rápido en conductos urbanos congestionados o nuevas redes de microconductos.
Uso típico: áreas urbanas densas, sistemas de conductos subterráneos y redes FTTx de última milla.
2. Análisis de costos
Costos de despliegue inicial
Cables ADSS:
Menores costos de obras civiles: aprovecha los postes/torres de energía existentes, eliminando la necesidad de nuevas zanjas o conductos.
Costos de material: mayor costo de cable por metro debido a la construcción robusta, pero ahorros de la inversión en infraestructura reducida.
Costos laborales: Requiere equipos especializados para la instalación y el tensado aéreo, pero evita permisos complejos en zonas urbanas.
Cables micro:
Dependencia de la infraestructura de ductos: Requiere microconductos preexistentes o recién instalados, lo que aumenta los costos iniciales para las redes de ductos.
Costos de material: menor costo de cable por metro, pero los microconductos y el equipo de soplado agregan gastos.
Costes de mano de obra: una instalación más rápida mediante soplado (hasta 2km/día) reduce el tiempo de trabajo, ideal para áreas de alta densidad.
Veredicto: ADSS sobresale en áreas con infraestructura de energía;
Cables micro de la fibraGanar en zonas urbanas ricas en ductos.
Costos de mantenimiento a largo plazo
Cables ADSS:
Propenso al desgaste ambiental (por ejemplo, exposición a los rayos UV, carga de hielo/viento) pero diseñado para una vida útil de 25-30 años.
Los costos de mantenimiento aumentan en climas duros (por ejemplo, el re-tensado después de las tormentas).
Cables micro:
Protegido dentro de los conductos, minimizando el daño ambiental.
Mejoras más sencillas: Las nuevas fibras se pueden soplar en los microconductos existentes sin necesidad de reemplazar los cables.
3. Eficiencia de despliegue
Velocidad y flexibilidad
Cables ADSS:
Pros: Rápido de implementar en las líneas eléctricas existentes; evita la burocracia urbana.
Contras: limitado a rutas con infraestructura de energía; los tramos requieren cálculos de hundimiento precisos.
Cables micro:
Pros: Instalación rápida en conductos predesplegados; escalable para futuros recuentos de fibra.
Contras: Las redes de microductos deben construirse primero, retrasando los plazos en proyectos greenfield.
Desafíos específicos de 5G
Densidad de células pequeñas: 5G requiere ~ 10 veces más nodos que 4G. Los microcables se adaptan mejor a las densas redes urbanas.
Integración de la red eléctrica: ADSS se alinea perfectamente con la infraestructura de las empresas eléctricas, ideal para backhaul de macro celdas.
4. Estudios de caso
Éxito de ADSS: 5G rural en India
Escenario: despliegue de 5G en las aldeas que utilizan los postes de electricidad existentes.
Resultado: ADSS redujo los costos de implementación en un 40% en comparación con la zancada, acelerando la cobertura en regiones de bajos ingresos.
Dominio del micro cable: el 5G urbano de Tokio
Escenario: Actualización de backhaul para miles de celdas pequeñas en una metrópolis congestionada por ductos.
Resultado: Los microcables soplados lograron un despliegue 60% más rápido que los cables tradicionales, minimizando las interrupciones en las calles.
5. Perspectiva futura
Enfoques híbridos: Combinación de ADSS para enlaces troncales y micro cables para celdas pequeñas de última milla.
Innovaciones materiales: diseños ADSS más ligeros y microconductos resistentes al fuego para reducir aún más los costos.
Automatización: planificación de rutas impulsada por IA y soplado/instalación robótica para mejorar la eficiencia.
Conclusión
El debate ADSS vs. micro cable depende de la geografía, la infraestructura y la escala del proyecto.
Cables ADSSOfrecen ahorros de costos en regiones ricas en energía y de baja densidad, mientras que los microcables soplados ofrecen velocidad y escalabilidad en megaproyectos urbanos 5G. A medida que 5G evoluciona, una estrategia equilibrada que aproveche ambas tecnologías probablemente dominará, asegurando que los operadores cumplan con los objetivos de cobertura, capacidad y presupuesto sin compromiso.